Realme X2 Pro VS One Plus 7 Pro. Asalto a la gama alta
Hoy en día si a alguien que quiere comprar un teléfono móvil le recomiendas un Realme se te queda mirando con cara un poco extraña, y en parte con razón. Realme es una empresa china que tiene dos años de vida y que pertenece al conglomerado de empresas BBK integrado por Oppo, OnePlus y Vivo, más concretamente es la hermana menor de Oppo.
Hace relativamente poco Realme ha desembarcado en España con unos teléfonos de gama media-baja con unos precios bastantes competitivos. Pero de todos sus teléfonos el más interesante es su gama alta, el Realme X2 Pro, un móvil que he comprado para un familiar y que he tenido la oportunidad de probar durante una semana. Si miramos sus especificaciones podemos ver que se encuentran dentro de lo más top de este 2019.
Realme X2 Pro
Pantalla
|
6,5" Super AMOLED FullHD+ , 2.400 x 1.080 px, 20:9 , 90Hz, HDR 10+, 1.000 nits Gorilla Glass 5
|
---|---|
PROCESADOR
|
Qualcomm Snapdragon 855+, GPU Adreno 640
|
MEMORIA
|
6 / 8 / 12 GB LPDDR4X
|
ALMACENAMIENTO
|
64 GB UFS 2.1
128 / 256 GB UFS 3.0 |
CÁMARAS TRASERAS
|
Principal: 64MP, Samsung GW1, f/1.8, lente 6P
Telefoto: 13MP, f/2.5, zoom híbrido 20x Gran angular: 8MP, f/2.2, 115º Profundidad: 2MP, f/2.4 |
CÁMARA FRONTAL
|
16MP, f/2.0
|
BATERÍA
|
4.000 mAh Carga rápida SuperVOOC 50W
|
SOFTWARE
|
Android 9.0 Pie - Color OS 6.1
|
DIMENSIONES Y PESO
|
161 x 75,7 x 8,7 mm
199 g |
CONECTIVIDAD
|
WiFi ac, NFC, GPS/GLONASS/Galileo, USB tipo C, jack 3.5mm, Bluetooth 5.0, LTE, dual NanoSIM
|
OTROS
|
Lector de huellas bajo pantalla, altavoz dual estéreo, Dolby Atmos
|
6/64GB ----- 399 euros
8/128GB---- 449 euros
12/256GB--- 499 euros
Sin duda alguna la más atractiva es la versión de 12/256 y cuyo precio en Amazon por el Black Friday - Cyber Monday es el mismo que el de la versión intermedia, es decir, unos más que generosos 449 euros. Un precio de escándalo para lo que cuestan los gama alta hoy en día incluso con menos prestaciones. No cabe duda de que están siendo agresivos desde el principio y eso nos beneficia a todos nosotros.
Hace unos días os di mis impresiones con el OnePlus 7 Pro tras 3 meses de uso, terminal que aún poseo y qué mejor espejo en el que mirar este Realme X2 Pro.
Primeras impresiones
Es un teléfono bonito, robusto, con un diseño muy similar al OP 7 Pro pero cuya diferencia principal a nivel visual radica es que conserva la pantalla plana y notch tipo gota frente a la pantalla curvada e infinita del OP. El color del móvil que tengo es el Neptune Blue con un acabado brillante que no me convence del todo respecto al Nebula Blue del OP.
Un detalle que puede ser diferenciador es que conserva el jack de 3.5 cuando casi todos los teléfonos de gama alta están optando por quitarlo. En la mano con la funda que trae en la caja el peso es muy similar al del OP 7 Pro y en tamaño están prácticamente a la par. Los botones están bien fijados, sin holguras dando la sensación de calidad en la construcción.
Capa de personalización
Uno de los aspectos que más dudas me generaban era su capa de personalización, Color OS, la misma que comparte con teléfonos de Oppo como el Oppo Reno x10, etc. Hablando con compañeros del Grupo de Telegram, a la mayoría de los que les interesa el terminal es un aspecto que también les causa ciertas dudas. Por mi parte, y tras probarlo a fondo, puedo decir que me ha sorprendido bastante y de forma positiva. En cuanto a opciones y funcionalidades tiene ciertas similitudes con Oxygen OS (capa de OnePlus) como por ejemplo, se pueden usar los mismo gestos, incluso se pueden hacer más gestos con la pantalla apagada para lanzar determinadas aplicaciones.
Es una capa que aunque no posee un diseño tan limpio como el de Oxygen o Android Puro, va francamente rápido y salvo algunos detalles como por ejemplo, que no se puede evitar que las actualizaciones se descarguen en el dispositivo, directamente no tiene esa opción, en cambio una vez descargada sí puedes evitar que se instale, no le veo sentido porque es un espacio que está ocupando en el terminal y que puede molestar si precisamente no quieres hacer upgrade del software.
Otro detalle es que por ejemplo, y a pesar que el teléfono viene con apenas bloatware, un par de aplicaciones que se pueden desinstalar como Aquamail y Opera, no permite deshabilitar/inhabilitar la app Google. Otra funcionalidad aunque menos importante y solucionable con otro launcher, es que no se puede bajar la cortina de notificaciones deslizando desde el centro de la pantalla como en Oxygen, sino desde el borde superior como en los Huawei.
En resumen os puedo decir que la interfaz vuela, no noté diferencias en velocidad respecto al OP 7 Pro abriendo y cerrando aplicaciones, donde sí se nota más diferencia es en el scroll, no por la suavidad, ya que ambos dispositivos cuentan con un panel con frecuencia de refresco de 90 hz, sino en la velocidad del propio scroll, siendo algo más despacio en el Realme. Otra característica que me ha gustado de Color OS es que si ponemos el modo oscuro, podremos seleccionar qué aplicaciones queremos forzar para ello y cuáles no, así evitamos que se vean mal si no están optimizadas por el desarrollador. Lo mismo podremos hacer con la tasa de refresco, escogiendo qué apps queremos que corran a 90 ó 60 hz.
Otro punto positivo de la capa es que cuenta con un Kids Space (espacio para niños) donde podremos activar ciertos parámetros para evitar, cuando le prestemos el móvil a nuestros hijos, que puedan acceder a contenidos o apps inadecuadas, así como programar que se apague pasado un tiempo. El desbloqueo facial así como por huella es rapidísimo. También tengo que destacar que una cosa que no me ha gustado es que a pesar de que se pueden grabar las llamadas telefónicas con apps de terceros, a la otra persona se le escucha bajito, a diferencia de que en el OP 7 Pro con Pie se escuchan perfectamente.
Rendimiento
Como os dije en el apartado anterior el teléfono es muy rápido en todos los aspectos, abriendo y cerrando apps, detecta al momento la ubicación cuando estamos en Google Maps, mueve con soltura cualquier juego y lo mejor es que desde que lo tengo no se ha calentado ni una sola vez. También he de decir que a pesar de que a mí no me ha ocurrido, con la actualización A.06 varios usuarios han reportado que con cobertura de red movistar al entrar a algún juego se quedaban sin conexión. También un par de usuarios han reportado que la pantalla al igual que en el OP 7T en determinadas condiciones como brillo al 1%, a oscuras y con un fondo gris oscuro, tenía algunos tonos verdosos, lo he comprobado con la app Display Tester y a mi terminal no le pasa.
Como puntos positivos tengo que destacar el sonido, se escucha realmente fuerte, más que el OP 7 Pro aunque en este último bajo mi punto de vista tiene un poco más de calidad, como si el sonido fuera más envolvente a pesar de que ambos cuentan con Dolby Atmos. Las notificaciones llegan perfectas, sin retrasos y hace una buena gestión del brillo automático
Batería
En este apartado, para mí uno de los más importantes, sencillamente he alucinado. En el primer ciclo de carga completo, que normalmente suelen ser malos o regulares ya que el sistema tiene más procesos activados y pueden generar un mayor consumo, con el añadido de descargar e instalar nuestra colección de aplicaciones, el resultado fue de 1 día 14 horas totales con casi de 9 horas y media de pantalla encendida. Me recordó los tiempos del Mate 9 cuyo consumo de batería era genial.
Su carga rápida es una verdadera locura, lo puse a cargar con un 12% y estuvo totalmente cargado en 35 minutos o incluso menos, no lo comprobé antes. Y lo más llamativo es que el móvil ni siquiera estaba templado, sin duda alguna es algo a tener muy pero que muy en cuenta. En mi segundo ciclo de carga llevo casi 2 días con casi 7 horas de pantalla y aún me queda un 29%. Hace un gestión impecable.
Cámara
Otro apartado que merece especial mención es la cámara, con un sensor principal de 64 megapíxeles a priori deberia sacar buenas fotos, y lo hace, lo que en este aspecto se queda un pelín detrás del OP 7 Pro, algo que es perfectamente lógico ya que la cámara en Oxygen está pulida y estoy analizando el Realme con la primera ROM, la que trae de fábrica, esta cámara tiene un gran potencial y mucha más mejora por delante.
Aquí os dejaré una serie de fotos con ambos dispositivos, en diferentes condiciones para que juzguéis vosotros mismos.
Modo automático (abrir y disparar)
Realme X2 Pro
OP 7 Pro
Modo macro
Realme X2 Pro
OP 7 Pro
HDR
Realme X2 Pro
OP 7 Pro
Paisaje Nocturno
Realme X2 Pro
OP 7 Pro
En cuanto al vídeo, a pesar de no contar con OIS, la estabilización conseguida mediante el EIS no es mala, pero se nota que el de OP está un pelín por encima en este sentido.
Realme X2 Pro
OP 7 Pro
Conclusiones
Solo puedo decir, que de todos los terminales que hay ahora mismo en el mercado, es el que me ha planteado serias dudas respecto a si cambiar mi OP 7 Pro, el listón está bastante alto y me ha hecho olvidar por unos días la fluidez exquisita de Oxygen, solo cuando volvía a utilizar el OP era consciente de la gozada que es poder disfrutar de un todo pantalla. Honestamente sólo echaba de menos el bajar la cortina de notificaciones desde el centro de la pantalla y alguna cosilla más como grabar las llamadas en condiciones aceptables.
Es un teléfono que ha superado mis expectativas, no esperaba semejante equilibrio nada más sacarlo de la caja, es sin duda alguna el que mejor calidad-precio tiene ahora mismo. No en vano estuve barajando varias veces la opción de cambiar mi OP 7 Pro y recuperar parte de lo invertido, pero hoy por fin he tomado mi decisión y continúo en Oxygen. Los motivos no son para nada claros, y aunque parezca una incoherencia decirlo, es así. Tal vez ese puntillo de mayor fluidez haya decantado la balanza.
Si estás leyendo esto y tienes dudas, yo le daría una oportunidad al Realme, es un teléfono que particularmente se ha ganado mi crédito, eso sí, está por ver cómo se comporta la marca en cuanto a soporte, que según lo que he podido observar estos días van por buen camino. El tiempo lo dirá.
Me ha gustado mucho tu artículo. Si lo hubiera visto antes de comprarlo me hubiera ayudado a decidirme. Buen trabajo y gracias por el tiempo dedicado para que otros podamos tener una idea antes de tener que comprar un producto. Un abrazo!
ResponderEliminarMuchísimas gracias compañero por dejar tu comentario aquí. Es verdaderamente reconfortante. Para mí es un placer poder proporcionaros la mayor cantidad de información posible. Espero que pueda servirle de ayuda a más gente. Un abrazo!
EliminarYo actualmente tengo un Oneplus 7 pro y me llama mucho la atención el realme quisiera testearlo por unos días.
ResponderEliminarEs un muy buen móvil. Sólo hecho de menos la grabación de llamadas automáticas que tenía en Xiaomi. Descargo muchas aplicaciones para grabar, pero nada..apenas se escucha el receptor de la llamada. No se cuál es el problema.... Si sabes de una app de grabación para q me funcione correctamente en realme X2 pro te lo agradecería.un saludo
ResponderEliminarEse fue uno de los motivos por los cuales regresé a mi OP 7 Pro en Pie. Lamento no poder ayudarte en este sentido porque las apps que probé para grabar llamadas tampoco funcionaron. Esto es algo que todo móvil debería traer de serie. Un saludo y gracias por dejar tu comentario
EliminarSi lo que quieres es crear tu propia aplicación móvil os recomiendo https://www.tu-app.net/. Un constructor que os permite crear vuestras propias aplicaciones para Android o Ios sin necesidad de saber programación.
ResponderEliminarAdemás si lo que quieres es trabajar desde casa es una muy buena opción, además os dejo un listado con trabajos desde casa que os puede ser muy útil este 2020 https://www.tu-app.net/blog/trabajos-desde-casa/