pCloud Premium

pCloud - El almacenamiento en la nube (app) definitivo



Hola a todos, disculpadme por haber pasado tanto tiempo sin publicar en el blog, sinceramente se siente genial poder volver a compartir con vosotros una aplicación que me tiene enamorado por su simplicidad, efectividad y versatilidad. Se trata de pCloud, una aplicación de almacenamiento en la nube que es una verdadera delicia, tecnológicamente hablando, y que no me perdono no haberla descubierto antes.



Hace ya un par de años os recomendé Mega, que a día de hoy sigue siendo una muy buena aplicación de almacenamiento en la nube, que a pesar de haber incrementado sus funcionalidades, su principal atractivo, que eran los 50 Gb gratuitos, al final para un geek como yo que se ha "malacostumbrado" a su uso se han quedado cortos y hoy en día al crear una nueva cuenta, pasado el primer mes (donde tienes 50 gb) al final te quedas con unos 15 gb. 

Es aquí donde he visto la luz al final del túnel, pCloud es un servicio de almacenamiento en la nube que a pesar de que cuenta con una versión gratuita donde podemos desbloquear hasta 10 Gb, esta se puede ampliar con los planes de suscripción más baratos del mercado y cuenta con un cliente de escritorio (pCloud Drive) con el que realmente no ocupas espacio del disco duro del ordenador. Parece una locura no? Sigue leyendo que te va a interesar.

Antes de continuar me gustaría decir que ninguno de mis artículos es patrocinado por ninguna empresa, todos son fruto de mi experiencia personal, que si es buena o excelente como en este caso, me gusta compartir con vosotros. Muchos diréis, "pero si al final con Mega te quedan 15 Gb y con pCloud solo 10 Gb, dónde está la ventaja?" y yo os contesto que en la funcionalidad y comodidad de todo el ecosistema de pCloud. Además son los únicos que te brindan un plan Lifetime (toda la vida) de una capacidad más que notable. 

Vamos por partes.

A pCloud podremos acceder por 3 vías:





App para Android/iOS


Es una aplicación con diseño exquisito, actual y minimalista sin configuraciones extrañas ni menús inacabables. La descargamos desde Google Play, nos creamos una cuenta y este es el aspecto que tiene.




Al hacer clic en las 3 rayitas horizontales accedemos a las diferentes secciones de la app. En el caso de la Carpeta Crypto este es un servicio que brinda un extra de cifrado para aquellos archivos sensibles que quieras colocar en la misma. Este servicio no se incluyen en ningún plan, hay que comprarlo por separado. Yo no lo he usado porque la seguridad de la app es bastante buena (AES 256 bits).

   

Los archivos Fuera de línea son aquellos que marcamos con la estrella y que se descargarán a nuestro teléfono para poder acceder a ellos sin conexión. Por otro lado, en la pestaña Carpetas compartidas podremos ver en un solo clic aquellos archivos que estemos compartiendo con otras personas o que otras personas compartan con nosotros, sin tener que buscar en toda la lista del almacenamiento principal.

En Mis Enlaces podremos encontrar aquellos archivos que estemos compartiendo con otras personas mediante enlaces de descarga o de carga. Para que un usuario pueda compartir contenido con nosotros no necesita tener una cuenta de pCloud, simplemente creamos una carpeta, creamos un enlace de carga y se lo enviamos a través del correo o cualquier otra vía. Desde ahí dicha persona podrá subir todo el contenido que quiera, súper útil para compartir archivos con la familia o grupos de trabajo. Lo mismo pasa con los enlaces de descarga, la persona puede descargarlos directamente.




En la pestaña Notificaciones la aplicación nos notificará de todo aquello que seleccionemos en el apartado Configuración que veremos más adelante. No sólo a través de la app sino del correo electrónico. Es un apartado que me ha encantado y que también hace la diferencia respecto a otros servicios. 

En la pestaña de Configuración podremos acceder al plan al que estemos suscritos, ya gratis o de pago. Si pulsamos en Desbloquear más espacio accedemos a una serie de acciones mediante las cuales iremos desbloqueando los 10 gb gratuitos. Si pulsamos en Actualizar Cuenta tendremos acceso a las diferentes suscripciones, las cuales pueden pagarse de forma mensual, anual o de por vida (mediante único pago). 




Son unos precios muy competitivos y actualmente como dije antes los más asequibles del mercado para todo lo que este servicio ofrece. Podremos bloquear la aplicación para que al abrirla nos pida un PIN, lo cual la dora de una medida extra de seguridad y también podremos cambiar la contraseña.  


   

Una de las opciones con la que podremos ganar Gb extras (hasta 10) es invitando amigos, lo cual podremos hacer también desde esta pestaña. Aquí además podremos escoger que aspectos queremos que nos notifique la app. En la siguiente pestaña podremos cerrar sesión y una de las funciones más importantes de cualquier servicio en la nube, activar las subidas de la cámara, para que aquellas fotos o vídeos más preciados no se pierdan en caso de infortunio con el móvil. 



También desde aquí podremos gestionar el espacio de nuestro móvil, ya que unas vez las fotos y vídeos estén subidos podemos borrarlas como se puede ver en la imagen inferior.

  


Esta aplicación cuenta de forma nativa con reproductor de vídeo en HD y con un reproductor de música, es aquí donde radica su punto más débil ya que no discrimina entre canciones o tonos de llamadas y lo pone todo junto, pero cuenta con la posibilidad de crear listas de reproducción si tienes paciencia para ello ;D.


Aplicación web

Si la aplicación para Android funciona de maravilla, la web no se queda atrás. Tiene un diseño  muy intuitivo que se aprende a utilizar en poco tiempo, sobre todo si eres usuario de otros servicios de almacenamiento en la nube.

Una vez que accedemos con nuestro usuario y contraseña aparece de la siguiente forma.


En la parte izquierda podemos ver las diferentes secciones o pestañas que vimos en la app móvil con algunos añadidos que veremos a continuación como son la carpeta Public, Rebobinar, Copia de Seguridad y Papelera.

La Carpeta Public es muy útil para colocar archivos que luego pueden embeberse en un blog por ejemplo, así como también para compartir archivos normalmente. Esta solo está disponible para los planes Premium.




En el caso de la función Rebobinar, está disponible tanto de forma gratuita como de pago con la diferencia de que los que tengan el plan gratuito solamente podrán rebobinar en el tiempo durante 15 días a un determinado estado de los archivos, mientras que los de planes de pago tendrán la posibilidad de hacerlo durante 30 días. Tambíén, si queremos extender el tiempo de rebobinado se puede pagar un extra y tener el servicio todo el año.




Otra función que me ha encantado y con la que he ahorrado bastante tiempo a la hora de migrar mis archivos a pCloud es la opcíon de Copias de Seguridad, mediante la cual podremos hacer un respaldo de nuestros archivos en Dropbox, Google Drive, OneDrive, Facebook e Instagram, simplemente debemos vincularlos. Pero lo mejor de todo es que si queremos seguir usando dichos servicios se puede programar para que se hagan copias de seguridad mensuales de estas cuentas. Una pasada!!! ya que para hacer esto debíamos recurrir a otros servicios web como Mover en su día gratuito y actualmente de pago y que analizamos aquí en el blog.



En cuanto a la Papelera muy poco que añadir. Todo lo que eliminemos podrá ser restaurado en un plazo de 30 días salvo que hayamos vaciado la papelera. Al igual que la función rebobinar se puede extender el tiempo mediante una compra.



La carpeta Crypto, tiene la misma función que en la app móvil, no hay mucho más que remarcar aquí.



En Acciones encontraremos el contenido que teníamos en la app móvil como carpetas compartidas. Funciona exactamente igual.



En Descargar Enlaces encontraremos aquellos archivos que hayamos compartido como tal y no solo eso, sino que podremos visualizar las estadísticas de cuántas veces ha sido descargado, cuántas veces visto, etc.



En el apartado Audio, al igual que en la app móvil vamos a encontrar todos aquellos archivos de este tipo, que podremos separar por Artistas, Álbumes, Listas de reproducción.



En la parte superior derecha encontraremos aquellos pasos a realizar para desbloquear los 10 Gb gratuitos.



Estas navidades tienen un descuento del 75% en los planes Premium, así como también han sacado una nueva modalidad premium llamada 2T Plan familiar que me parece lo mejor de este servicio actualmente, consiste en realizar un pago único de 350 euros por 2 terabytes de almacenamiento que luego puedes compartir con 4 miembros de tu familia o amigos. Podrás asignar el espacio que quieras a cada uno, aunque ya tengan diferentes cuentas, y cada uno tendrá su espacio, es decir, nadie podrá acceder a los archivos de la otra persona salvo si esta los comparte. Es un plan que normalmente cuesta 1400 euros, por lo que este precio actual lo convierte en la Oferta Estrella.



Además incluye lo siguiente:



De igual forma el resto de planes se pueden obtener con un 75% de descuento hasta el día 25 de diciembre de 2018 y se pueden ver en la pestaña Precios.




En la pestaña Descargar podemos encontrar los diferentes sistemas operativos con los que pCloud es compatible y desde donde y como su nombre indica podremos descargar el paquete de instalación. 



Aquí quiero hacer especial mención de la extensión para Chrome, esta nos va a permitir guardar en pCloud en un par de clics aquellas fotos o texto que veamos mientras navegamos por internet.



En la pestaña Crypto tendremos una información más ampliada acerca de esta funcionalidad así como los precios para adquirirla, que como el resto de planes también cuenta con 75% de descuento para el plan Lifetime (toda la vida).



En la pestaña de la Campanita podremos acceder a todas las notificaciones y por último en la pestaña con un círculo accederemos a los ajustes de nuestra cuenta donde podremos realizar varias acciones como por ejemplo ver el plan que tenemos, cambiar el email (nunca antes lo había visto), cambiar la contraseña entre otras.



Cliente para ordenador

En este apartado me he llevado una muy grata sorpresa. Otros servicios de almacenamiento en la nube también cuentan con un cliente de escritorio pero ni por asomo le llega a los talones al pCloud Drive por varios motivos:

  • Ninguno crea un disco duro virtual que te permite mantener prácticamente intacto el almacenamiento de tu ordenador. 
  • Funcionamiento de 10, sencillo y completo.
Si os fijáis bien, en casi todas las imágenes que he adjuntado, en la parte inferior derecha de la barra de tareas, hay un ícono en forma de nube azul, este es el acceso a pCloud Drive. Si en el ordenador abrimos Equipo os saldrá así, en caso de aquellos de vosotros que uséis Windows.



Aquí podéis ver el disco duro virtual P, totalmente sincronizado, lo cual se indica mediante el tic verde. En el lado izquierdo podéis ver las carpetas y encima de la nube azul, haciendo clic derecho podremos acceder a las diferentes opciones que veis, directamente a abrir la unidad, las notificaciones, las preferencias (ajustes), la cantidad de almacenamiento usado, pausar la sincronización y cerrar sesión.

En el caso de las Preferencias no saldrá de la siguiente manera.


Podremos ver nuestro correo, el plan que tenemos, cambiar la contraseña o recordarla en caso de olvido y cerrar sesión.

Posteriormente en la pestaña Sincronizada podremos hacer lo siguiente, en caso de que no queráis mover toda la información al disco duro P que vimos anteriormente y queráis mantener la ubicación de una determinada carpeta ya sea en D o en C. Pulsamos el botón Añadir nueva Sincronización, seleccionamos la carpeta y listo, también estará sincronizada con la nube. Aquí hay que tener cuidado ya que aunque no esté dentro de pCloud Drive, al estar sincronizada todos los cambios que se hagan un cualquiera de los dos sitios (carpeta o nube) estará sincronizado.



En la pestaña Compartidos, nos saldrán los emails de aquellas personas con las que estemos compartiendo algún archivo, así como también los tipos de permisos que se le han otorgado (lectura, edición o ambos) y también puede cancelarse dicha colaboración desde aquí.



También desde aquí podremos acceder a la pestaña Crypto.



En la pestaña Configuraciones encontraremos tres subapartados, General, Velocidad y Uso de disco, en General podremos establecer algunos parámetros como por ejemplo; que pCloud se inicie al arrancar el sistema, que las capturas de pantalla se guarden en la carpeta Screenshots directamente, así como también que salga el tic verde de sincronización, etc. 

En Velocidad podremos escoger los límites de carga y descarga, y por último en Uso del disco se establecen unos parámetros mínimos, en este caso os recomiendo que cambiéis el tamaño de caché en disco que por defecto viene en  5120 mb y lo pongáis más elevado, ya que esto va a permitir que aquellos archivos que uséis más a menudo carguen más rápido, ya que como todo está en la nube, el programa lo tiene que descargar, cosa que hace realmente rápido.



En la pestaña de Ayuda encontraremos varios apartados al respecto.



Y por último tenemos la pestaña Acerca, donde podremos visualizar los términos y condiciones de pCloud, buscar actualizaciones y ver la versión de la misma que tenemos instalada.



Conclusiones

Espero que os haya servido la review y que os animéis a probar la aplicación. Hacía tiempo ninguna app me entusiasmaba tanto como esta y todo lo que la rodea. Constantemente tenía que ir de una cuenta a otra en otros servicios y por lo menos para mí que constantemente estoy revisando documentos, me ha facilitado mucho la vida.

Dadle una oportunidad porque su crecimiento va viento en popa y veréis que no os decepcionará. Aquí os dejo el enlace de descarga como siempre. Espero que paséis unas Felices Fiestas y que podáis guardar todos esos recuerdos a salvo en pCloud ;D. Que el nuevo año os traiga salud y prosperidad a todos. 

¡¡¡ NOS VEMOS PRONTO !!!

Comentarios

pCloud Premium

Entradas populares de este blog

MUZIO PLAYER | Reproductor de música para Android e iOS | 2021

SETBEAT (app) | Mejor aplicación de Música GRATIS | Descarga sin límites Bye bye Spotify | Android e iOS