Así NO Huawei, así NO | Memorias UFS 2.0 en vez de UFS 2.1 también en el Mate 9 (parte 2)
Hola a todos. Hace ya más de un mes que salió a la luz la noticia del engaño/estafa por parte de Huawei en lo referente al tipo de memorias UFS utilizadas en el Huawei Mate 9, y al parecer el culebrón (telenovela) continúa. Si es la primera vez que lees sobre esto te recomiendo encarecidamente que leas la primera parte de este artículo que te dejaré a continuación:
Genial!!! Ya estás al día!!!
Si bien la noticia por sí sola es para llevarse las manos a la cabeza (aunque muchos se empeñen en afirmar lo contrario), lo que os vengo a informar en este artículo es aún peor. Antes de proseguir, quiero remarcar que en ningún momento mi intención ha sido desprestigiar a la marca, ni al Mate 9 en sí, ya que este terminal sigue siendo uno de mis favoritos y ya Huawei por sí sola se está encargando de sembrar la duda y la desconfianza en todos sus consumidores.
Para todo el que piense que tengo algún interés personal con esto, solo puedo decir que este tema lo estoy viviendo de cerca ya que he sido (sí, en pretérito perfecto compuesto) un afectado más en esta estafa, y mi única intención es abrir los ojos a los que ya tienen en sus manos un Mate 9 y a los futuros compradores. Mi intención es que cada cuál sepa realmente lo que está comprando y así evitar decepciones como las que me he llevado.
Cada día son más las personas que al efectuar los test del primer artículo se dan cuenta de que tienen un Mate 9 que no cumple con las especificaciones prometidas. Vivan donde vivan, Argentina, Alemania o Colombia, el problema sigue siendo el mismo, un teléfono con un vicio oculto y sin respuesta por parte de Huawei, ni de los vendedores. Aquí en España los principales sitios donde se ha vendido el Mate 9 son:
- Operadores (Movistar, Vodafone, Orange, Yoigo, etc).
- El Corte Inglés.
- Media Markt.
- Amazon.
Varios afectados, los que tuvieron la suerte de vivir en Madrid, se acercaron al Huawei Center en dicha ciudad como podéis ver en la imagen adjunta:
Y tras hablar con el personal de la tienda y mostrarle las pruebas de que sus terminales estaban afectados y que no llevaban UFS 2.1, sino que tenían UFS 2.0, específicamente una de las variantes de Toshiba, procedieron a hacer in situ la sustitución del terminal por otro que trajera al menos la variante UFS 2.0 de Samsung, que es mucho más rápida y efectiva, alegando como podéis ver en la siguiente imagen que debido a problemas de hardware en la placa, se efectuaba dicho cambio. (por una cuestión de privacidad el afectado no quiere que salga su nombre)
Según cuentan varios afectados también les efectuaron el cambio de terminal, se corrió la voz en el foro de htcmania de que efectivamente se estaban haciendo las sustituciones allí y fue entonces cuando parece que recibieron órdenes de sus superiores de no efectuar ninguna más y empezar con el discurso de que:
"El Huawei Mate 9 SOPORTA UFS 2.1"
Aquí se puede apreciar perfectamente la negativa. Alegando el motivo por el cual el usuario solicita el cambio y que el estado del terminal era correcto. Varias personas fueron hasta allí los días posteriores y todos recibían un NO por respuesta.
mobile.es@mail01.huawei.com
Al no obtener ninguna respuesta, ni siquiera un correo de confirmación de que mi queja había sido recibida, llamé al teléfono de Atención al cliente de Huawei en España, el:
Desde donde me abrieron un ficha personal después de 21 minutos de conversación explicando mi inconformidad, y me aseguraron que me llamarían. Ese mismo día estaba recibiendo una llamada desde Rumanía, en concreto de este número:
Volví a explicarle el motivo por el cual no estaba conforme y su respuesta fue una y otra vez (como si de un loro se tratase) la siguiente:
"El Huawei Mate 9 SOPORTA UFS 2.1"
El Mate 9 obviamente "soporta" UFS 2.1, pero no la trae, le pedí que me enviara por escrito tal afirmación, a lo cual respondía con otra negativa. Hasta el momento, repito, Ni Huawei como fabricante ni ningún vendedor ha dado una respuesta oficial y clara en España, afortunadamente en Colombia sí que lo han plasmado por escrito y gracias a otro afectado os lo puedo dejar aquí:
Por lo que solo me quedó la vía de reunir todas las pruebas necesarias para denunciar la estafa por publicidad engañosa en la OMIC (Oficina Municipal de Información al Consumidor) o lo que que aquí se conoce directamente como Consumo.
Intenté también obtener una respuesta más clara a través de HiCare, al aplicación de soporte de Huawei con chat directo con sus comerciales y otra vez el bucle. Pero lo más surrealista de todo es que según pruebas que me han enviado otros usuarios, al ponerse en contacto ellos a su vez por HiCare manifestando su queja, la respuesta volvía a ser la misma:
"El Huawei Mate 9 SOPORTA UFS 2.1"
Pero si el motivo del contacto a través de HiCare era para comprar el Mate 9, el discurso cambiaba radicalmente como veréis a continuación.
"El Huawei Mate 9 TIENE UFS 2.1"
- Pero qué clase de tomadura de pelo es esta?
- Acaso la dignidad y la inocencia de los consumidores al confiar en una marca no tiene valor?
- Para vender vale todo?
Ante semejante panorama y con toda la documentación preparada para ir a la OMIC, decidí contactar primero con la tienda que me había vendido el Mate 9 con la esperanza de encontrar una respuesta razonable y a la altura de la situación. El contacto fue mediante Twitter a su cuenta de atención al cliente como podéis ver en las imágenes inferiores.
Y a su vez mediante el teléfono de atención al cliente, para ello llamé a la tienda y pedí que me transfirieran la llamada directamente. Les expliqué mi caso y que por esas fechas otro afectado había realizado la devolución en Media Markt como podéis ver aquí:
Y luego efectuada en tienda
Creo recordar que ese mismo día me llamaron de la tienda y en unos 4 ó 5 días ya tenía respuesta y podía pasar por El Corte Inglés a efectuar la devolución. En todo momento un trato muy correcto y profesional, y como dije anteriormente a la altura de la situación. Aquí podéis comprobarlo:
Y así terminó mi pesadilla con la estafa/engaño en las memorias UFS del Huawei Mate 9, pero todavía me consta, porque sigo de cerca el proceso, que quedan muchos afectados sin resolver su problema, intentando hacer valer sus derechos como consumidores ante esta situación que ya pasa de lo absurdo. Huawei como marca podía haber salido fortalecida de este engorro y lo que que hace con su actitud "arrogante", como reconoció su propio CEO Yu Chengdong cuando se destapó el escándalo en los P10 y P10 Plus, es perder cada día más la confianza de la gente.
En Tailandia sigue el proceso abierto contra Huawei, ellos basaron su denuncia únicamente en las velocidades aportadas por la aplicación de benchmarking Androbench (misma app usada en la presentación del Procesador Kirin 960 que lleva el Mate 9, P10 y P10 Plus) y ahora tienen que recurrir a los tribunales a buscar una sentencia firme.
Por eso es muy importante tener muy claro que la denuncia a Huawei es por publicidad engañosa al publicitar en su web que el Mate 9 lleva UFS 2.1 cuando en realidad lo que trae es UFS 2.0
Los test de Androbench y Terminal son aportaciones secundarias gracias a las cuales se descubre todo el pastel.
Aquí en España se están efectuando las denuncias correspondientes, primero en Consumo contra Huawei y vendedores (Media Markt, El Corte Inglés, y Compañías telefónicas), se están esperando los plazos correspondientes (1 mes) para recibir respuesta, y en caso de ser desfavorable tocará ir a los tribunales. Aquí os dejo más material gráfico con las pruebas de lo anterior expuesto.
Ante el insultante "silencio" de los principales blogs de tecnología y medios de comunicación en nuestro país, en Twitter se ha creado una plataforma de Afectados por las Memorias UFS en el Mate 9 llamada #AsíNoHuawei desde donde podréis seguir y apoyar a todos los que a día de hoy siguen batallando por sus derechos.
Aquí también os dejo más material gráfico que demuestra el estado y la opinión de algunos consumidores que se sienten estafados.
REFLEXIÓN
Antes de finalizar este segundo artículo quería permitirme el lujo de hacer una pequeña reflexión al respecto. Si bien es cierto y como reza el dicho, "para que el mundo sea mundo, tiene que haber de todo", me pregunto, ¿es necesario que unos usuarios que se sienten estafados (hecho real y constatado) tengan que llegar a estos extremos para que se respeten sus derechos? ¿Acaso una marca como Huawei, en pleno crecimiento y expansión no sabe cómo gestionar esta situación? En realidad es tan difícil reconocer el error y subsanarlo?
Creo que no y sólo hay que ver el ejemplo del Note 7, creo que están escogiendo el camino de la desconfianza y el desgaste, desgraciadamente. Solo me queda aplaudir a todos aquellos que están alzando la voz, reclamando lo prometido, y más aún, lo que por derecho les pertenece, ya que para muchas personas, lo que cuesta uno de estos terminales equivale al sueldo de un mes y si encima le añades esta actitud de Huawei (que aún no entiendo) de querer hacer pasar por imbéciles a los consumidores, apaga y vámonos. Se os está yendo de las manos.
Con esta situación incómoda siguen haciendo que un grandísimo terminal como el Mate 9 pierda valor cada día. Y ya para concluir os propongo una situación:
Imaginad que después de un tiempo queréis vender vuestro terminal en el mercado de segunda mano, y un potencial comprador os pregunta sobre el tipo de memoria que lleva el teléfono. Qué responderíais?
Que lleva UFS 2.1? Creo que no.
Que soporta UFS 2.1 pero no la trae y que por ser un buen terminal debe pagarte lo que pides? Me parece que tampoco.
Creo le diríais la verdad y que él decida lo que más conviene a sus intereses. Pensando siempre que la ética y los valores todavía están por encima del dinero, o eso quiero pensar.
En ACTUALIZACIÓN.......
Comentarios
Publicar un comentario